Vivir una verdadera experiencia cinematográfica en la comodidad del hogar solo es posible con el escenario auténtico que nos brindan los proyectores de video.
Estos equipos, además de ser aliados inseparables de nuestro entorno profesional y educativo, también se han convertido en una opción tentadora para el entretenimiento en casa.
En nuestra web estamos comprometidos a mostrarte todo lo que necesitas saber para elegir el proyector ideal que cubra completamente todas tus necesidades.
Te asesoraremos para que saques el máximo partido a tu inversión mientras disfrutas de las últimas prestaciones.
Comparamos los mejores proyectores del mercado en relación calidad/precio, incluyendo además los consejos de compra más efectivos para que elijas el modelo que cumpla todas tus exigencias ¡Empecemos ahora!
TIPOS DE PROYECTORES DE CINE EN CASA
¿EN QUE CONSISTE UN PROYECTOR DE VIDEO?
Se trata básicamente de un aparato óptico equipado con un sistema de lentes que proyectan tanto imágenes fijas como en movimiento.
Para ello utiliza una fuente de luz muy brillante, reflejando el video a través de ésta en una pantalla que nos permita visualizarlo claramente.
Existen una amplia gama de opciones que varían en función de la tecnología de generación de imagen, brillo, contraste, resolución, zoom y más. Más adelante te explicamos este tema con mucho mayor detalle.
MEJORES MARCAS DE PROYECTORES DE CINE EN CASA
¿COMO FUNCIONAN LOS PROYECTORES?
Tal como mencionamos anteriormente, los proyectores se basan en la recepción de una señal de video y su proyección.
Dicha señal puede ser generada por distintas fuentes (una TV, un ordenador, móvil o tablet) y se transmite mediante las distintas conexiones disponibles. Algunas de las entradas más habituales son HDMI, VGA, S-video, USB.
Incluso actualmente podemos encontrar opciones más modernas con conexiones WiFi, lectores de tarjetas y algunos hasta integran funciones de Smart TV.
De esta manera, su funcionamiento consiste en obtener señales de video de alguna de estas fuentes para, posteriormente, procesarlas digitalmente y decodificarlas.
Es así como consigue su transmisión a través de la luz, siendo esto posible con los microespejos o lentes que se encargan de la proyección digital.
VENTAJAS DE LOS PROYECTORES
- Imágenes y videos se pueden visualizar en un mejor tamaño (de 90” a 150” en diagonal). Por ello, se convierten en opciones perfectas para una sala de cine en casa, para entornos de negocios o instituciones educativas.
- Son accesibles en comparación con una TV de dimensiones similares. Además, ante tantas alternativas disponibles en el mercado, es posible encontrar la que más se adapte a tu presupuesto. Sin duda, es la forma menos costosa de obtener una experiencia de la gran pantalla en casa.
- Son fáciles de transportar e instalar pues una sola persona puede cargarlos y conectarlos sin problemas.
- No requieren configuraciones complicadas, ya que la mayoría solo requieren de una conexión al móvil, Tablet, TV o WiFi y, tras pocos pasos, estarán listos para usar.
- Permite ahorrar espacio, pues mientras no está en uso simplemente bastará con colocarlo en un estante o librero, así que apenas será visible.
- Son portátiles, por lo que podremos llevarlos con nosotros a cualquier parte gracias a sus tamaños compactos. Esto también los convierte en una excelente opción para presentaciones educativas o para la oficina.
- La mayoría de modelos actuales integran altavoces. Por lo tanto, en muchos casos solo será necesario un sistema de audio independiente si queremos potenciar el sonido.
DESVENTAJA
- Para disfrutar de una mejor calidad de imagen tendremos que controlar la luz de la habitación (teniendo que dejarla a oscuras en muchos casos). Esto puede resultar poco práctico para algunas personas.
DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LOS PROYECTORES
Debido a su amplia gama de aplicaciones, existen diferentes tipos de proyectores digitales que se adaptan a distintos requerimientos. A continuación, te contamos cuáles son, así como sus pros y contras:
PROYECTORES DLP
Según sus siglas Proyector de procesamiento de luz digital, su funcionamiento se basa en el uso de pequeños espejos que reflejan la luz hacia la pantalla o espacio dedicado.
Utiliza un mecanismo que incluye una rueda de color física, la cual se encarga de generar colores secuenciales a medida que gira. Podremos encontrar proyectores de 1 o hasta 3 chips de colores rojo, verde y azul.
Este tipo de proyectores suelen ser ideales para entornos con iluminación ambiental, tales como las salas de conferencias o aulas de clases. Esto se debe a que ofrece imágenes vibrantes con alto contraste.
Ofrece negros más profundos y blancos más brillantes gracias a su contraste nativo superior. Esto hace que la experiencia brindada sea más del tipo cinematográfico. Pero esto no es todo, pues además su nitidez también es excelente.
- Excelente Contraste
- Gran nivel de Nitidez y Definición
- Mantenimiento Sencillo
- Ruido mayor
PROYECTORES LCD
De acuerdo a sus siglas, se trata de proyectores que utilizan la tecnología de Pantalla de cristal líquido. Se trata del mismo mecanismo que podemos encontrar en monitores y televisores.
En este caso, un proyector LCD se encarga de generar imágenes a través de 3 paneles de cristal líquido que utilizan 3 colores: rojo, verde y azul.
Posteriormente, solo reflejará la imagen mediante la lente hasta la pantalla de proyección.
Su nivel de brillo es más eficiente en comparación a los proyectores DLP. Por lo tanto, esto le hace más ideales para los entornos iluminados.
Asimismo, son perfectos para presentaciones corporativas, escuelas, exposiciones y ferias. Incluso, debido a la nitidez y contraste de sus imágenes se han convertido en una gran opción cuando se trata de proyectores de cine en casa.
- Excelente Nivel de Brillo
- Precios Asequibles
- Imágenes de Calidad
- Negros poco Profundos
- Tecnología sensible a la Suciedad
PROYECTORES LED
Este tipo de proyector utiliza las lámparas LED como fuente de luz. En este caso, las luces se procesan a través de la electroluminiscencia. De esta forma, la electricidad pasa a través del material semiconductor que compone los LED.
Este sistema permite que se genere una cantidad de calor muy inferior en comparación con el resto. Por lo tanto, esto también se traduce en una vida útil superior.
Al igual que los tipos de proyectores LCD y DLP, el LED funciona con matrices rojos, verdes y azules, dispuestos en combinaciones para dar forma a las diferentes imágenes.
El mecanismo de proyección en este caso es el mismo, exceptuando, por supuesto, la lámpara utilizada.
De igual forma, el proyector LED cuenta con un sistema que además de generar menos calor también produce un menor nivel de ruido.
Incluso, gracias a las propiedades de la luz blanca de los LED, presenta un menor consumo de energía, al mismo tiempo que produce una amplia gama de colores, siendo posible la existencia de proyectores LED con calidad 4k.
- Extensa Vida Útil
- Ahorro Energético
- Fácil de Transportar
- Brillos Inferiores
PROYECTORES LÁSER
Es de las tecnologías más modernas cuando se trata de proyectores de video. En este caso, tal como indica su nombre, funciona a través de uno o varios láseres que representan su fuente de luz.
Se trata de una opción sumamente completa y conveniente para cualquier aplicación. Al respecto, entre sus ventajas encontraremos una mayor intensidad de brillo, amplia gama de colores y excelente saturación.
Incluso, los proyectores láser presentan una menor emisión de calor y bajo consumo de energía que los hace muy convenientes.
No obstante, su principal inconveniente es el precio, pues suelen ser algo más caros en comparación con el resto de opciones.
- No contiene Agentes Contaminantes
- Bajo Consumo Energético
- Tamaño Compacto
- Brillo Superior
- Vida Útil Extensa
- Excelente Contraste
- Ideal para Tecnología 3D
- Precio
PROYECTOR LCoS
Utiliza la tecnología de Cristal líquido sobre silicio, que corresponde a una variación de la tecnología LCD.
Por lo tanto, al igual que éstos, divide la luz en componentes rojo, verde y azul, dirigiéndolos a 3 lectores de imágenes basados en LCD separados.
Su sistema de proyección utiliza 3 chips LCoS para modular la luz en cada canal. A diferencia del proyector DLP, no dispone de la rueda de colores giratoria.
Gracias a que la estructura de píxel es prácticamente inapreciable podremos disfrutar de imágenes de hasta 4k de resolución y con una gran gama de colores.
Su relación de contraste no es tan alta como en la tecnología láser, así que su utilidad en entornos con iluminación ambiental no resulta tan amplia.
A pesar de ello, puede ofrecer una buena calidad cuando se trata de niveles de negros y blancos. No obstante, actualmente sus precios pueden ser altos en relación a los modelos tradicionales.
- Calidad Imagen
- Amplia Gama de Colores
- Niveles de Negro Excelentes
- Precio
GUÍA PARA COMPRAR EL MEJOR PROYECTOR 2021
TECNOLOGÍA DE GENERACIÓN DE IMÁGENES
Esto se encuentra directamente relacionado con los tipos de proyectores, pues dependerá de la tecnología que cada uno utiliza.
Por ejemplo, la tecnología LCD ofrece una buena saturación de color y un buen nivel de brillo. Por lo tanto, nos encontraremos con imágenes de tonalidades naturales y con una luminosidad muy buena.
No obstante, en los proyectores LCD los negros no serán tan profundos ni los blancos tan brillantes.
Los modelos que funcionan mediante LED ofrecen una vida útil extensa y genera un menor consumo de energía.
Los DLP son otra de las opciones, y destacan por ofrecer colores negros más profundos al mismo tiempo que brindan una buena relación de contraste y brillo.
De esta manera, su fuerte es la generación de imágenes nítidas y muy brillantes, siendo ideal para habitaciones con luz ambiental.
En el caso de las tecnologías LCoS suelen ofrecer imágenes de alta resolución, con un buen contraste y un excelente nivel de detalle en las zonas oscuras.
Además, en estos proyectores de video, la matriz de píxeles apenas es visible. Sin embargo, su precio es superior a las opciones con tecnologías LCD y DLP.
Los proyectores láser, por su parte, brindan una excelente intensidad de brillo, emiten poco calor, consumen poca energía y hasta ofrecen una buena saturación.
CONEXIONES DE LOS PROYECTORES DE CINE EN CASA
Se trata de uno de los aspectos más fundamentales a considerar al momento de escoger cuál proyector comprar, debido a que éste deberá contar con las entradas que necesitaremos.
Lo más habitual es encontrar modelos con puertos HDMI, así como VGA y DVI para los ordenadores. Igualmente, es importante que, si tienes dispositivos antiguos, te asegures de que tu proyector cuenta con entradas S-Video.
Incluso, en algunos modelos actuales podemos encontrar proyectores con conexión Bluetooth, WiFi y hasta funciones propias de las Smart TV.
RESOLUCIÓN
Esto dependerá únicamente de la calidad de imagen que deseas disfrutar y, por supuesto, de tu presupuesto. En primer lugar, nos encontramos con proyectores de 720p que son económicos y ofrecen una calidad de imagen decente.
Los modelos con resolución de 1080p (1920 x 1080 píxeles) son de los que más han dominado el mercado, pues ofrecen una buena nitidez y colores vivos.
Sin embargo, por encima de los anteriores, nos encontramos con los proyectores de video 4k (4096 x 3072). En este caso, la calidad de imagen es 4 veces superior al 1080p, aunque, lógicamente por un precio mayor.
BRILLO
En primer lugar, debes saber que el brillo de los proyectores digitales se mide en lúmenes ANSI.
Por ejemplo, la tecnología más tradicional que son las lámparas de gas de alta presión (frecuentes en los modelos más baratos) presentan una luminosidad que ronda los 1000 a 2000 lúmenes.
Por el contrario, las fuentes de luz láser presentan varias ventajas en este aspecto frente a las lámparas convencionales.
En este caso, el brillo puede oscilar los 5000 lúmenes, así que permite su uso en espacios con luz ambiental. Igualmente, la calidad de la luz prácticamente no se degrada con el paso del tiempo.
Dependiendo del entorno donde lo utilizaremos necesitaremos una menor o mayor cantidad de lúmenes.
Es decir, un uso en casa con iluminación controlada no requerirá de una fuente de luz tan potente como en un salón con luz ambiental y ventanas.
Por lo tanto, un proyector doméstico para una pantalla de 100 a 140 pulgadas deberá tener entre 1000 a 2500 lúmenes.
A partir de 1500 lúmenes pueden ubicarse en habitaciones con luz ambiental ligera. No obstante, en estancias o salones con mucha luz ambiental se recomienda un proyector de mínimo unos 3000 lúmenes.
DESPLAZAMIENTO DE LA LENTE
Es habitual que, en ocasiones, se nos dificulte obtener la posición de montaje perfecta.Para ayudarnos en esta situación, muchos fabricantes optan por incluir la opción del desplazamiento de la lente, tanto vertical como horizontal.
De esta forma, nos ayudará a alinear perfectamente la imagen del proyector en la pantalla.
ZOOM
La mayor parte de los proyectores del mercado ofrecen la posibilidad de ajustar el zoom de la imagen o video. Este resulta especialmente importante, debido a que nos permite cierto margen de maniobra al colocar el proyector frente a la pantalla.
Ciertamente una relación de zoom más amplia ofrece un margen de maniobra superior, aunque esto puede generar que la calidad de imagen disminuya si la lente es pequeña.
Por lo tanto, una buena opción para evitarlo será elegir un proyector con una lente grande y un zoom amplio, pues así se presentarán menos errores cromáticos.
Además, siempre es recomendable seguir las sugerencias de distancia de proyección del fabricante para obtener el tamaño adecuado para la pantalla.
CONTRASTE
En la elección de este parámetro deberemos tomar en cuenta el uso que vayamos a dar al proyector o el espacio en donde lo vayamos a utilizar. Esto se debe a que el contraste complementa el brillo a la hora de proyectar las imágenes.
En otras palabras, se trata de la relación entre el negro más intenso y el blanco más puro. Por lo tanto, de esto dependerá la calidad de imagen que nos ofrezca nuestro proyector, pues a un nivel más alto proporcionará mejores blancos y negros.
Al respecto, si lo usaremos en una habitación oscura, lo mínimo deberá ser un ratio de contraste nativo 1.500:1. En caso de que se trate de una sala con luz ambiental lo mínimo recomendado es 2.000:1.
RELACIÓN DE ASPECTO NATIVA
Al tratarse de dispositivos de visualización, los proyectores utilizan lo que conocemos como relación de aspecto nativa. Esto está definido por el chip que viene dentro que, comúnmente es de 4:3, 16:10 o 16:9.
Si buscamos un proyector para cine en casa, lo más recomendable es elegir un modelo con una relación de aspecto nativa de 16:9. La razón es que las señales de DVD, Blu-ray y HDTV se codifican o transmiten en formato 16:9.
DISTANCIA DE FOCO
Se trata de la distancia a la que deberemos ubicar el proyector para que reproduzca la imagen de forma correcta dependiendo del tamaño de cada pantalla.
Actualmente existen diferentes modelos que integran una especie de calculadora de distancia que le permite adaptar el zoom al espacio donde proyectaremos la imagen.
Sin duda, esto resulta en una gran ventaja para nuestra comodidad.
PRESTACIONES ADICIONALES
Se trata de ciertas facilidades a nivel de accesibilidad que nos brindarán mayores comodidades a la hora de utilizar nuestro proyector. Algunos ejemplos pueden ser el mando a distancia y los soportes para colocarlos en el techo.
Por ejemplo, en este caso son dos accesorios complementarios especialmente útiles si queremos una experiencia cinematográfica en casa.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROYECTORES
Para resolver tus posibles inquietudes, a continuación, responderemos a las dudas más habituales de los usuarios:
- ¿Es posible conectar Altavoces Bluetooth a mi Proyector?
Sí, algunas marcas conocidas como Epson y LG disponen de proyectores con Bluetooth que permiten enlazar altavoces
- ¿Es mejor instalar mi proyector a un soporte en el techo o colocarlo sobre una mesa?
Cada opción tiene sus ventajas. Por un lado, el montaje en el techo permitirá que no ocupe espacio en la sala y lo mantendrá seguro. En este caso deberás medir muy bien la distancia de ubicación para una visualización correcta.
Por otro lado, si decides apoyarlo sobre la mesa probablemente tendrás que montarlo y desmontarlo para cada uso. Si no es así, toma en cuenta su diseño pues estará siempre visible en tu sala.
- ¿Los Proyectores tienen filtro para el Polvo?
Sí, varios modelos actuales cuentan con filtro antipartículas para que el mantenimiento sea más práctico.
- ¿Puedo manejar mi Proyector a través de un mando a distancia?
Sí, casi todos los proyectores modernos incluyen esta facilidad, incluso los últimos proyectores ya se pueden manejar a través del teléfono móvil.
- ¿Admite conexión con TDT?
Sí, existe una amplia variedad de ofertas que permiten la conexión de un sintonizador de TDT a través de la conexión HDMI. Incluso, hay modelos de algunas marcas como LG que vienen con TDT integrado.
- ¿Existen Proyectores Portátiles?
Sí, actualmente hay una amplia variedad en el mercado si buscamos un proyector portátil.